Hoy en día es importante el poder saber y aceptar de que la Suplementación Nutrición Celular no es un tema de moda ni de capricho sino es el poder conocer y saber que para poder tener una VIDA SALUDABLE es premiar a tu cuerpo con suplementos nutricionales potentes para así prevenir y evitar muchas enfermedades presentes porque es un problema de la inconsciencia o desconocimiento que tienes pensar en todas las células de tu cuerpo para que las mantengas con energía y vital
Aquí les dejo para que lo comprendan más sobre la Maravilla de Nuestro Sistema Celular que son nuestra vida.
Este nuevo concepto de nutrición
se denomina nutrición ortomolecular. La nutrición ortomolecular tiene en cuenta
que todos los tejidos tienen una estructura que depende de la cooperación entre
los distintos tipos de células, y por tanto es fundamental para la salud de los
tejidos y de los órganos que las células estén sanas.
A partir de la ingestión de
alimento tienen lugar unos procesos metabólicos de digestión, absorción y
asimilación que terminan con una serie de nutrientes atravesando la pared
celular para ser aprovechados por la célula. La nutrición ortomolecular analiza
el comportamiento celular, la manera en la que la célula absorbe los nutrientes
y cómo los utiliza para determinar que tipo de dieta es la más indicada para el
mantenimiento de la salud celular y la prevención de la enfermedad.
La nutrición celular se define
entonces como el abastecimiento de nutrientes que las células del organismo
necesitan para obtener energía y mantener su estructura y funciones. Por
supuesto, las células del organismo necesitan los mismos nutrientes que hasta
ahora se han considerado esenciales, lo que diferencia a la nutrición
ortomolecular es que defiende el equilibrio entre nutrientes como algo
fundamental para el correcto funcionamiento celular. Es decir, que no solamente
es necesario que la dieta no sea deficiente en ningún nutriente, sino también
que no contenga sustancias en exceso que pueden desequilibrar el comportamiento
celular dañando su capacidad para absorber y utilizar estos nutrientes
esenciales.
La célula está envuelta en una
fina membrana compuesta principalmente por materia grasa y dentro de ella se
encuentran moléculas proteicas que desempeñan funciones especializadas. La
membrana celular ejerce una función vital ya que controla lo que puede o no
puede pasar al interior celular. El interior celular está dividido en
compartimentos, entre los que se encuentra el núcleo, dentro del núcleo se
encuentra el material genético que lleva toda la información necesaria para la
estructura y funcionamiento de la célula.
La célula puede ver su
funcionamiento y estructura afectados tanto por una deficiencia de minerales y
vitaminas como por un exceso de sustancias como toxinas, sodio, calcio y
azúcar. La deficiencia de nutrientes enlentece las funciones celulares y resta energía
a la célula.
El exceso de toxinas inhibe o
destruye las enzimas, entorpece la producción de energía celular e incapacita a
la célula para sintetizar proteínas. Algunas toxinas afectan al material
genético y otras pueden dañar la pared celular. El sodio y el azúcar en exceso
tienen también un carácter tóxico y afectan a la célula de la misma manera que
lo hacen las toxinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario