Alimentacion Sana

Alimentacion Sana

sábado, 3 de octubre de 2015

Ausencia de Vitaminas y Minerales


Hoy en día la calidad de los nutrientes obtenidos de la fuente de los alimentos es cada vez más deficientes y pobre. Por eso que es una cuestión vital conscientizarce de la importancia de tener una Cultura de La Suplementacion que forme parte de tu Estilo de Vida. 

A continuación la Ausencia de Vitaminas y Minerales: 

1.- AUSENCIA DE VITAMINAS
Una de las deficiencia de nutrientes más habituales dentro de la alimentación es la falta de vitamina C. Esta deficiencia de vitamina tiene varias consecuencias, tales como debilidad corporal, problemas de encías, hemorragias y un largo etcétera. Por ello, es recomendable consumir alimentos ricos en vitamina C a diario.

Por otro lado, la falta de vitamina B, otra de las vitaminas hidrosolubles, influye en problemas relacionados con el metabolismo del organismo. Por ejemplo, combinada con una deficiencia de hierro, puede provocar anemia, entre otros problemas de salud. La deficiencia de vitamina B12, por ejemplo, puede traer problemas de memoria, falta de concentración y depresión.

Luego están las vitaminas solubles en grasa, como la vitamina A, D, E y K. Dentro de ellas, la deficiencia de vitaminas más común es la de vitamina A y D siendo la falta de vitamina E y K mucho mas rara.

La falta de vitamina D provoca una enfermedad llamada raquitismo, con huesos débiles, deformados, crecimiento lento, calambras musculares, y un largo etcétera. Una dieta que incluya alimentos ricos en vitamina D es fundamental para no sufrir estos problemas.

Por otra parte, la deficiencia de Vitamina A es la mayor causa de ceguera en el mundo.

2.- AUSENCIA DE MINERALES

Siguiendo con la falta de nutrientes en nuestra dieta, podemos hablar de la falta de calcio o del hierro, siendo estos los ejemplos de deficiencia de minerales más comunes.

La falta de calcio es común entre los celíacos, los que tienen la enfermedad de Crohn u otras enfermedades relacionadas con la absorción de los nutrientes.

Pero el papel del calcio también se extiende a su importancia en el desarrollo y mantenimiento de los huesos, siendo una de las causas principales de la temida osteoporosis y de otras enfermedades de los huesos que aparecen en edades más avanzadas. Por ello, los alimentos ricos en calcio deben encontrarse en toda dieta para tener los huesos sanos y fuertes.

El hierro es otro de los minerales que más suele faltar en nuestra dieta. Se identifica la falta de este mineral por síntomas como la debilidad general. La anemia por la falta de hierro es, según la Organización Mundial de la Salud, el probema de deficiencia nutricional más extendido y común.

En todo caso, a pesar de estos síntomas de la falta de nutrientes y sus consecuencias, es a través de un análisis de sangre y de orina cómo los médicos pueden determinar exactamente cuáles son los nutrientes que están faltando en la dieta de un paciente.
 .

No hay comentarios:

Publicar un comentario